
Cuando hablamos de este conocido género de serpientes se nos vienen a la cabeza varios tipos de ellas, que conocías o que incluso te las has encontrado debido a la gran abundancia de estas. Porque sabías que… Hay más de 1800 especies diferentes!!!!
Es muy complicado hablar de todas ellas, sin embargo, sí que podemos explicarte sus características y enseñarte las culebras más venenosas y peligrosas!
Mostrar Índice
Tipos de culebras
Tipos de culebras en España
A continuación vamos a hacer un artículo detallado sobre las características y cualidades de las culebras, pero primero vamos a mencionar las principales culebras que se pueden encontrar en la Península Ibérica. Si estás interesado en las culebras de cualquier otro país o región no dudes en contactarnos, estaremos encantados de redactar el artículo.
En Europa se han detectado más de 40 especies de serpientes, de las cuales 11 habitan en la Península Ibérica.
¿Qué es una culebra?
Las culebras son serpientes que pertenecen a una familia de serpientes, los colúbridos o culebras verdaderas (Colubridae). El término culebra viene de utilizar esta palabra para referirse, de forma vulgar, a toda aquella serpiente que no es peligrosa para el hombre.
Las culebras se diferencian por tener escamas grandes en la cabeza, y de tipo romboidal en los dorsales y laterales del cuerpo. Además de encontrar en su parte inferior una sola fila de escamas ensanchadas.
Algunas culebras posen veneno, pero la gran mayoría de ellas no se consideran mortales para un ser humano (El máximo daño que te pueden realizar es un poco de inflamación en la zona afectada y dolor en la misma. Un simple tratamiento sintomático y solucionado), exceptuando algunas de ellas como la culebra arborícola de cabo (una de las culebras más venenosas). Una de las características de su baja peligrosidad es la disposición de los dientes, que a diferencia de las víboras que cuentan con colmillos en la parte delantera de la boca (dientes que incluso tienen algo de movilidad), las culebras cuentan con un colmillo en la parte posterior de la boca, por lo que para que te inyecten el veneno te deben morder de una forma bastante pronunciada.
Por regla general son reptiles diurnos, con ojos más desarrollados y una pupila más circular. Y aunque estas características ayudan, no dejan de tener la visión de una serpiente, que no es muy buena. Y su tamaño puede oscilar desde los pocos centímetros (20 – 30), hasta los 3 metros que pueden llegar a medir algunas culebras de Sudamérica.
Sin embargo a la hora de clasificar esta familia de ofidios siempre siempre ha sido complicado y ha sufrido cambios a lo largo de lo últimos años. A esta clasificación se le añade más complicación de la cuenta por ser la familia con el número más grande de subgéneros, se espera que un futuro se aclaren más las relaciones entre los animales de este grupo, ya que en la familia de las culebras siempre se han incluido serpientes que parecían encajar en ningún otro grupo.
Subfamilias y Géneros de la familia de las Culebras
- Subfamilia Calamariinae – 7 géneros y 87 especies.
- Subfamilia Colubrinae – 101 géneros y 707 especies.
- Subfamilia Dipsadinae – 95 géneros y 738 especies.
- Subfamilia Grayiinae – 1 género y 4 especies.
- Subfamilia Natricinae – 33 géneros y 219 especies.
- Subfamilia Pseudoxenodontinae – 2 géneros y 11 especies.
- Subfamilia Sibynophiinae – 2 géneros y 11 especies.
- Géneros incertae sedis – 10 géneros y 16 especies.
– Blythia
– Cyclocorus
– Elapoidis
– Gongylosoma
– Helophis
– Myersophis
– Oreocalamus
– Poecilopholis
– Rhabdops
– Tetralepis
Clasificación de culebras obtenida de Wikipedia.org.
Hábitat de las Culebras ¿Dónde viven?
La respuesta rápida es en todo el mundo, y es que esta familia de serpientes no es autóctona de ningún continente ni país en concreto, se encuentran distribuidas por todo el mundo. Aunque su hábitat está limitado por la temperatura del lugar.
Las serpientes son animales de sangre fría, es decir no pueden regular por ellas mismas su temperatura corporal, por lo que necesitan de lugares cálidos gran parte del año. No es casualidad que la mayoría de serpientes se encuentren en continentes como Asia, América y África, y en concreto para las culebras, estos son los tres contentes donde más abundan. Destacando África ya que es el continente donde se encuentra una mayor cantidad de culebras que se consideran peligrosas.
Dependiendo de la familia de serpiente de la que estemos hablamos podremos encontrarlas en ambientes secos, áridos o zonas de humedad y vegetación como selvas tropicales. Es por ello que en las zonas cercanas al ecuador es tan característica la abundancia de diferentes tipos de ofidios.
Esperanza de vida ¿Cuánto vive una culebra?
A pesar de la larga esperanza de vida que tienen muchas serpientes (debido a el lento metabolismo de los reptiles) las culebras es una de las familias de ofidios con menor esperanza de vida junto con las mambas y corales. Es difícil que lleguen a los 10 años de vida, cuando la esperanza de vida de serpientes más grandes puede oscilar entorno al doble.
La cantidad de años que estas serpientes pueden vivir depende de varios factores, como el lugar donde habiten (ya que las que habitan en torno a ciudades son matadas por el hombre con mayor frecuencia), si se encuentran en libertad o en cautividad, cambios en el bioma (de temperatura, humedad, viento, temporales, etc…) que no son predecibles, etc…
¿Son peligrosas para las personas?
Por regla general no, estas serpientes (aunque a lo mejor pueden darte un susto con un niño) a una persona adulta no supone ningún peligro.
Esto no es por el tipo de veneno, ni su cantidad (que también), sino porque el veneno lo inyectan solo si te muerden con un diente que tienen en la parte interna de la boca. El cual esta diseñado para inyectar veneno a sus presas, y no a las personas.
¿Qué comen y de qué se alimentan?
Todas las serpientes son carnívoras, y estas no son una excepción. Debido a su tamaño su dieta se delimita claramente cuando hablamos de animales grandes, por lo que en su dieta abundan pequeños roedores y aves.
Aunque su dieta puede variar dependiendo en la zona donde se encuentre.
Características de las Culebras
Existen cientos de especies de serpientes pertenecientes a esta familia, pero hay una serie de características que comparten:
- Su tamaño. En este género se encuentran las culebras más pequeñas del mundo, junto a las serpientes marinas. Es bastante común que no sobrepasen el metro de longitud, aunque varía según su tipo (las familias más grandes pueden llegar a medir hasta 3 metros).
- No son peligrosas para el hombre. Estas serpientes contienen veneno, pero debido a que este no es muy potente y que este se encuentra en los colmillos interiores, provocan por regla general, que no sean peligrosas.
- Su visión. Esta subfamilia se caracteriza por tener una visión bastante desarrollada comparada con otros géneros de serpiente. En muchas especies nos podemos encontrar un tamaño de ojo bastante grande en comparación con su cabeza.
¿Cómo se reproducen?
Las culebras, como la mayoría de las serpientes, realizan la cópula en periodos primaverales (abril y mayo principalmente), dando lugar la puesta a principios de verano (finalizando el mes de junio).
El número de huevos puede variar, pero lo normal en este tipo de serpientes es una puesta entre 15 y 25 huevos.
¿Dónde y cuántos años viven?
Existen casi 2000 especies de culebras, pero aquí vamos a ver los 7 tipos de culebras más famosos y comunes.
Se encuentran distribuidas por todo el mundo, aunque con especial atención en Europa. Todas ellas comparten longevidad. Más o menos estas serpientes, en libertad, pueden vivir unos 10 años, si el hombre se lo permite.
- Culebra de Cogulla. Distribuida por toda la parte centro-sur de España.
- Culebra Esculapio. Ocupa el sur de Europa y norte del mediterráneo.
- Culebra de Escalera. Se puede encontrar en toda la Península Ibérica.
- Culebra Bastarda. Abunda por la Península Ibérica y el norte de África.
- Culebra Lisa Europea. Expandida prácticamente por toda Europa.
- Culebra Verdiamarilla. Se encuentra desde el sur de Francia hasta el de Italia.
- Culebra Viperina o de agua. Localizada desde el norte de Francia y Suiza hasta el de África.
¿Qué significa soñar con una culebra?
Normalmente este tipo de sueño es asociado con una personalidad frágil y quebradiza. Si algo en tu vida te molesta con frecuencia o incluso si estas a punto de sufrir una traición, se puede ver reflejado en tu sueño con un aumento en la cantidad de culebras que aparecen en el.
Artículos relacionados
Aquí tienes diferentes artículos que te pueden interesar, haz clic en la fotografía para más información: