
Ampliamente distribuida por el centro-sur de España, desde el sur de Castilla y león, hasta la costa mediterránea (zona sur), pasando por Extremadura.
También es muy común encontrarla en el noroeste de África.
Mostrar Índice
¿Qué es una serpiente de Cogulla?
Es una culebra, también conocida como cogulla occidental. Siendo su principal característica su distinguible cabeza achatada y sus colores tierras, perfectos para conseguir un gran camuflaje en casi todas las situaciones.
¿Es venenosa la serpiente de cogulla occidental?
La respuesta corta es sí, se encuentra en la categoría de serpientes venenosas, sin embargo, como la mayoría de culebras, nosotros no estamos en su menú, sin embargo, el hecho de que esta culebra tiene una boca bastante pequeña, unido a que sus colmillos están lo bastante escondidos y que el veneno que estos contienen no es letal para nosotros, provocan un inofensivo ataque, que apenas puede provocarte un poco de inflamación y dolor.
¿Cómo diferenciar este animal tan peculiar?
Sus características son las siguientes:
- Su cabeza. Podemos distinguir una cabeza relativamente corta, achatada y un hocico ancho. Unido de una gran pupila respecto a su pequeño ojo.
- Su longitud. Tratándose de una culebra su cuerpo es bastante largo, llegando a intervalos desde los 15 hasta los 70 centímetros.
- Su firma. Vamos a decir que una de sus principales rarezas es su mancha negra en forma de uve sobre la cabeza y nuca.

¿Cómo se reproducen y cuantos huevos ponen?
Esta culebra, como la mayoría de las serpientes, realizan la cópula en periodos primaverales (abril y mayo principalmente), dando lugar la puesta a principios de verano (finalizando el mes de junio).
El número de huevos puede variar, pero lo normal en este tipo de serpientes es una puesta entre 15 y 25 huevos.
La culebra se encuentra AMENAZADA
A diferencia de sus hermanas (más información sobre culebras aquí), esta culebra está sometida a una perdida continua de su hábitat (¿Cuál es el hábitat de una culebra?), debido a la masificación de la agricultura y la intensiva persecución por parte del hombre, así como el aumento de otras especiesque están por encima de ella en la cadena trófica como el jabalí.