
Autóctonas de los países del norte del mediterráneo, y abunda en bosques (arbustos, matorrales, plantaciones, helechos…) y áreas urbanizadas.
Mostrar Índice
¿Qué es una culebra verdiamarilla?
Esta serpiente pertenece a la familia de las culebras (Colubridae) y es endémica de países mediterráneos. Uno de los países donde esta serpiente es más famosa, es España (debido a la gran cantidad de costa mediterránea).
¿Es venenosa la serpiente verdiamarilla?
Esta es de las pocas culebras que no son venenosas, entrando prácticamente en exclusiva para su familia, en la categoría de ofidios no venenosos.
El máximo peligro que puede provocar una serpiente de este tipo es una inflamación (el tamaño depende de la persona) y algo de dolor provocado por su mordedura, pero nada extremadamente peligroso o mortal.
¿Cuáles son sus características y diferencias?
- Su tamaño y agilidad. Esta serpiente es enorme si la comparamos con su familia directa, pudiendo llegar a medir metro y medio. Gracias a su larga y delgada cola consigue ese extra de movimiento y velocidad.
- Su color y hermosura. Es cierto que este apartado es meramente subjetivo, pero a nuestro parecer, su dualidad de colores verdes y amarillos hacen que esta culebra sea realmente diferente y única.

Su hábitat en España
España es uno de los países donde más probabilidades hay de encontrarse este maravilloso reptor, juntos con otros pertenecientes a la unión europea.
En la Península Ibérica ocupa los fondos de los valles más altos (Cordilleras como los pirineos o sierra Morena), también es bastante común encontrarla en pequeños arbustos y matorrales, por lo que camuflándose y escondiéndose en zonas verdes puede llegar a ser peligrosa.
¿Cómo se reproduce y cuántos huevos pone?
Evidentemente estamos delante de un reptil cuya clasificación reproductora es completamente ovípara.
Su periodo de reproducción es anual, siendo la primavera el periodo de cópula elegido, y pudiendo llegar a poner de 5 a 20 huevos, en el mejor de los casos.