Saltar al contenido

¿Cómo escuchan las serpientes?

¿las serpientes pueden oir?

En este articulo vamos a resolver todas las dudas acerca de si las serpientes escuchan u oyen, la respuesta rápida es que no, y en este articulo vamos a matizar todos los detalles, debido a que existe mucha mitología al respecto.

¿Tienen oído las serpientes?

Es cierto que durante mucho tiempo se ha dicho que las serpientes son sordas por que no tienen oído externo, pero en Alemania, más concretamente en la Universidad Técnica de Múnich, se ha descubierto que las serpientes pueden oír, eso sí, con limitaciones bastante importantes.

Y este fenómeno se lleva acabo debido a que aunque las serpientes no poseen la estructura externa, si que lo hacen con la interna. Tienen una estructura interna en el oído prácticamente completa.

¿Las serpientes escuchan?

Una de las limitaciones más fuertes que es la ausencia de órganos auditivos, órganos como el tímpano, la trompa de Eustaquio, la cavidad timpánica, entre otros…

Siendo prácticamente imposible, que las serpientes escuchen o puedan distinguir sonidos con claridad (no pueden detectar frecuencias, como por ejemplo nosotros que si que podemos, y son las culpables de que podamos interpretar sonidos como la voz y la música), es por ello que se dice que las serpientes son sordas, sin embargo, aunque no pueden detectar sonidos, si pueden detectar las ondas sonoras.

Esto se aplica a toda clase de serpientes, por lo que todas las clases de serpientes (culebras, víboras, cobras) son sordas y no pueden oír.

¿Cómo detectan las ondas sonoras?

Ahora ya no estamos hablando de que las serpientes oyen sonidos agudos o graves, estamos hablando de vibraciones y como interactuan las serpientes con estas vibraciones.

¿Por dónde escuchan las sapientes?

En los laterales inferiores de la cabeza, estos reptiles presentan zonas extremadamente sensibles a las vibraciones, por lo que cuando las serpientes pegan la cabeza al suelo, estas son capaces de detectar las vibraciones de determinados ruidos y sonidos, pero no de escuchar. Esto es posible debido a que el sonido se transmite mejor y más rápido por medios sólidos (como el suelo) que por el aire. (No obstante, las serpientes también pueden detectar las vibraciones que vienen por el aire sin necesidad de agachar la cabeza al suelo).

¿Cómo es el oído interno de una serpiente?

Audición somática y audición por el oído interno

El sistema auditivo de las serpientes funciona gracias a unos sensores, estos se encuentran en la cabeza y son los más sensibles pudiendo captar vibraciones que vienen directamente del aire o de la tierra, e incluso saber en la dirección en la que viene el sonido (izquierda o derecha). Pero no son los únicos sensores que tienen las serpientes, otros sensores que ayudan mucho a las serpientes a detectar las vibraciones, son los famosos mecanorreceptores.

¿Qué son y cómo utilizan los mecanorreceptores?

Los mecanorreceptores son son una serie de sensores pertenecientes al sentido del tacto (se activan mediante presión mecánica) que se encuentran incluidos en la piel de la serpiente, y mediante nervios sensoriales se conectan a la médula espinal.

Estos sensores permiten detectar las vibraciones que provienen del suelo, y debido a que se encuentran ubicados a lo largo de todo el cuerpo del animal, la serpiente puede detectar de forma prácticamente instantánea la fuente de sonido.

Entonces…

¿Cómo hacen los encantadores para hipnotizar a las serpientes?

Estamos probablemente ante uno de los mitos más famosos sobre serpientes, y es que la serpiente no detecta los sonidos de la flauta, y las vibraciones que esta provoca son demasiado débiles como para ser detectadas por los receptores de la serpiente. Lo que ocurre es que la serpiente (comúnmente se utilizan cobras) siguen el movimiento de la flauta, debido a infrarrojos y sensores térmicos que poseen este tipo de serpientes.

Las serpientes son incapaces de detectar si la flauta esta sonando o no, pero debido a la proximidad de esta, las serpientes la localizan como una posible amenaza, y es por ello que la siguen continuamente (por si es necesario realizar un ataque), dando la sensación de que la serpiente está danzando.