Saltar al contenido

Pitón Reticular

tipos de serpientes costrictoras

La Pitón Reticulada es la serpiente más grande del mundo, midiendo hasta más de 10 metros y pudiendo llegar a pesar entorno a 200-300 kilogramos.

Es cierto que se han encontrado algunas anacondas más largas, sin embargo, esta es la serpiente más pesada con mucha diferencia.

Su origen es Asiático, concretamente la zona Sudoriental junto con Filipinas e Indonesia.

¿Qué es una pitón reticulada?

Las pitones son serpientes que pertenecen a la familia de las pitones (familia Pithonidae), son serpientes enormes y su característica principal es la ausencia veneno. Utilizan su cuerpo para estrangular a su presa hasta la asfixia.

¿Es peligrosa la Pitón Reticulada para los humanos?

Si, es la serpiente constrictora más peligrosa del mundo, a diferencia de la anaconda y de la boa constrictor, esta serpiente es mucho más agresiva y lo demuestran sus múltiplos ataques a seres humanos.

Por tanto tener mucho cuidado en lugares semiacuáticos que es donde más abundan, debido a que el agua les ayuda a mover su pesado cuerpo.

¿Cómo caza una Pitón Reticular?

Ha este tema le vamos a dedicar un apartado entero debido a que su habilidad como cazadora merece atención especial, son increíbles las habilidades y destrezas que muestra este maravilloso animal cuando llega la hora de almorzar.

A diferencia de otras serpientes constrictoras como las anacondas, esta no presenta la misma agilidad a la hora de subirse y atacar desde árboles, si no que prefiere (y la mayoría del tiempo así lo hace) moverse por zonas semiacuáticas que la permiten mover su gigantesco cuerpo con más facilidad.

Aunque no solo ataca en el agua,a hora de moverse por tierra también tiene la capacidad de sorprender a su presa y una vez cazada, esta es devorada entera y digerida durante varios días o semanas (dependiendo el tamaño de la misma).

Serpiente pitón cazando un venado

https://www.youtube.com/watch?v=_F9QSuF7U2Y&t=72s
En este vídeo se puede observar la rapidez con la que cazan estas serpientes

¿Qué come una Pitón?

Las pitones pueden comer tanto pequeños animales como grandes, siendo la gran desventaja de comer estos últimos, la gran vulnerabilidad a la que se expone la serpiente cuando realiza digestiones tan largas (en algunos casos más de una semana).

Si diferenciamos su dieta entre animales grandes y pequeños encontramos como animales grandes ciervos, carpinchos, grandes roedores e incluso monos en algunas ocasiones (si esta se encuentra en los árboles).

Por otro lado, en animales pequeños existe una diversidad mucho más amplia, encontrando desde pequeños anfibios y reptiles hasta aves como murciélagos, pasando por multitud de peces y variedades de estos, hasta incluso huevos de otros reptiles.

Características y Morfologías de la Pitón Reticular

  • La serpiente Ciega. Esta serpiente puede llegar a ser conocida porque a pesar de ser nocturna, tiene una visión muy pobre. Por ello cuenta de múltiples órganos y sensores termo receptores que facilitan su movilidad y capacidad de caza.
  • En cuanto a su morfología se puede destacar la gran fuerza que puede ejercer esta serpiente sobre la presa, si llegar a espachurrar la o aplastarla como cuentan algunos mitos, solo aprieta lo suficiente para que su presa no pueda inhalar oxigeno, por lo que mueren de asfixia mucho antes de que la serpiente haga la fuerza suficiente como para romper algún hueso a su presa.
piton reticular verde y marron enroscada

¿Dónde y cómo vive la serpiente constrictora más peligrosa del mundo?

Están ubicadas en centro y sur de Asia, partes de África y en Australia.

Las podemos ver por zonas con mucha vegetación y agua, ya que como he comentado les gusta estar escondidas por el día, y el agua les ayuda a mover su gran peso por la noche.

¿Cómo es su reproducción y cría?

El ritual de apareamiento y reproducción es bastante similar en todas las serpientes, todas mantienen la misma estructura, pero se realizan de formas ligeramente diferentes dependiendo de la especie.

Las serpientes son animales solitarios, y solo se juntan macho y hembra en los periodos de cópula, una vez producido, estos se distancian y no se vuelven a juntar.

Su ritual es ligeramente distinto a el de otras serpientes más convencionales, y es debido principalmente a su tamaño. Después de haberse encontrado (gracias a que el macho huele las feromonas desprendidas por la hembra), comienza un periodo de competición, donde la hembra se queda con el macho fuerte.

Cuando la hembra se encuentra receptiva el macho comienza a rodearla y apretándola suavemente. Producida esta etapa de cortejo, la hembra empezará a ovular.

Su gestación es de clase ovípara, llegando a tardar casi 3 meses en eclosionar los huevos y naciendo de ellos crías de hasta medio metro de largo .